Puerta de "La Ciudad Alegre"

El anciano relojero Jacinto es el personaje base de toda la creación de José Tarrazó para desarrollar "La Ciudad Alegre". Esta es una de las más de veinte obras publicadas desde 1996 hasta 2024.

El autor

José Tarrazó Durá, en su faceta de escritor, es un creador que delata al ser humano como ser divino. Verso y prosa ponen de manifiesto en todas las obras del autor el Sendero del Alma. Y lo convierte en algo tan cotidiano, que toda la esencia mística que lo acompaña, se torna asequible para la vida práctica desde el corazón.

Tarrazó mueve los hilos de nuestros pasos, incluso de los pensamientos, con sugerencias, con relatos, con claves para que veamos desde la perspectiva interior, el que merece la pena un acercamiento hacia el silencio creador de la conciencia.

A través del anciano Jacinto, que lo define como "el no vencido, el que ha medido el tiempo" nos muestra el poder del símbolo que conduce a una puerta interior, que no es visible a la razón, pero despierta la conciencia. Y este despertar es el gran primer paso de trascendencia de lo irreal a lo real, de la muerte a la inmortalidad...

Por qué te presentamos "La Ciudad Alegre"

"La Ciudad Alegre" es sencillo para lo profundo que resulta ser. Aunque es indudable la pedagogía que evoca para cualquier adolescente, la importancia es la misma cuando se trata de una persona adulta.

La sociedad nos tiene atrapados en la complejidad, los temores, la inseguridad. Y esta obra muestra que otra sociedad es posible. Y lo hace con una amenidad que propicia que seas uno de los personajes, y para lo demás, mira tu interior.

En "La Ciudad Alegre" los ancianos eran conscientes de crear nuevas formas, que siembran sinuosamente en la sociedad en la que viven, con la proyección de que el futuro se comienza en el presente, y cuidan el siempre ahora como la fuente de donde proviene la felicidad, unida a la sabiduría que nos ha legado la filosofía como máximo esplendor del alma. Ellos saben que despertar conciencias es una necesaria y humilde labor para la humanidad.

Cortos de "La Ciudad Alegre"

Te sugerimos este corto introductorio, asegurando que te encantará. Escucha el guion que te hemos preparado.

Conoce más de cerca el sentido de la magia, que está implícito y acompaña en esta obra para todas las edades.

Una segunda parte de "La Ciudad Alegre" que habla por sí sola. Solo te pedimos que te dejes llevar por estos esbozos, y deja que tu corazón los viva.

Encontrarás simbología que nos lleva a comprender cosas que existen en la vida, y son importantes de conocer, porque de ahí salen conclusiones válida para ver la vida desde el corazón.

Alejandría y un retazo de su Biblioteca Universal

La Perla del Índico y la serpiente de cabezas...

La Pulga Mecánica

La Pulga Mecánica

Los diálogos siempre acontecían allá donde estuvieran

Observa y disfruta de las conversaciones que se suceden en cada aventura que viven los personajes. Encontrarás la esencia de "la Ciudad Alegre" como si de un perfume se tratara. Aunque son adolescentes, pero la integridad que manifiestan es un referente que hace pensar, incluso reflexionar cayendo en la cuenta de que las almas que vienen, contienen en sí un aplomo del que aprender. Recuerda que la vida evoluciona cada instante, y cuando prestas atención y escuchas, algo que no ven los ojos lo aprecia el corazón.

Lo más grato para Jacinto: la visita de sus amigos

Aquí puedes escuchar los textos de la Puerta "La Ciudad Alegre"

Otras páginas de la web