Memoria Histórica
Te presentamos nuestra Memoria Histórica de actividades desde 1982 hasta 2021.
Desde 1982 hasta 1989 trabajamos grupalmente muchos temas filosóficos, sociólogicos al respecto del ser humano dentro de un ámbito externo como interno. La andadura de este grupo de Estudios Sociológicos y Humanísticos, nació sin disponer de ninguna estructura que lo determinara y que por el tiempo demostraría que el libre albedrío puede ir más allá de lo circunstancial, de lo evidente, incluso de lo palpable desde los cinco sentidos. Se trabajaba en reuniones mensuales al ser humano desde una psicología integral, vislumbrando el necesario cambio desde uno mismo, amaneciendo lo que denominamos la conciencia axial, y, desde ella, profundizar más y más desde la condición de grupo, enriquecidos por la comunicación y el compartir, encontrando retazos de la llamada sabiduría antigua en nuestras conversaciones, y aplicando libremente cada cual en su vida cotidiana lo que consideraba desde su conciencia plausible.
A partir de 1989, el Grupo de Estudios Sociológicos y Humanísticos organizó varios encuentros una vez al año, en distintos lugares geográficos, para otros grupos o personas afines al trabajo desinteresado e impersonal, con el fundamento de la imperiosa necesidad de cambio por parte del ser humano, tomar conciencia de esta necesidad y aunar esfuerzos en pro de una sociedad más equilibrada y preparada para servir y no para ser servida. Multitud de temáticas eran tratadas en estos encuentros, como la economía, la sociedad actual, la impersonalidad, el amor, la paz… Todo ello desde el prisma de la buena voluntad y la consiguiente acción para una sociedad mejor y de todos. El pensamiento utópico se manifestaba en estos encuentros, demostrando que habían muchas personas necesitadas de la comunicación y expresión más allá de los cánones establecidos socialmente…
Y así, a finales de 1992, continuando, la labor de dicho Grupo se fundó la primera asociación ESPACIO DE FORMACION INTEGRAL, que posteriormente se definió como Asociación Cultural, hasta llegar, en diciembre de 2006 al actual INSTITUTO DE INNOVACIÓN PARA LA CONVIVENCIA Y LA PAZ (IICyP)
El trabajo recopilado en esta Memoria Histórica es un fiel reflejo del compromiso que sentimos en nuestros corazones como deber y como ciudadanos de una sociedad que necesita de las personas de buena voluntad, altruistas, creativas, innovadoras, trabajadoras, amistosas…
Creemos que en la sociedad civil está la esencia del cambio; y para que tal cambio se realice es necesaria la toma de conciencia de que como sociedad tenemos mucho trabajo pendiente de realizar. No nos sentimos satisfechos por el trabajo realizado sino alegres de seguir nuestra andadura proyectada hacia el horizonte.
Nuestro granito de arena como asociación están descritos con amor en esta memoria. Pero hay que seguir. La meta no existe porque cada día tenemos la oportunidad de aprender a vivir la ética y el compartir. Y los tiempos actuales exigen que no haya demora en esta práctica, siempre desde la perspectiva de una nueva ética: la ética de la Paz.
Nuestra gratitud a todas las personas y entidades que han colaborado y participado para crear una sociedad mejor.