La Ínsula dorada


José Tarrazó, en este pequeño librito de apenas noventa páginas, no por ser modesto en su tamaño no es menos importante por su contenido de narrativa ética. Ahora el autor,  deja la poesía sin abandonarla y escoge la narrativa.

En esta su segunda obra y esta basada en las vivencias de una familia compuesta por cuatro personas, Amanda, Maia y sus dos hijos, Balder y Touria. Una familia de nuestros días en la que con una sensibilidad muy especial, carente de cualquier atisbo de agresividad, basándose en unas correctas relaciones humanas, nos va llevando a vivir experiencias, que cualquier familia actual pudiere vivenciar.

Los protagonistas de este libro en especial Amanda, entre otras experiencias, se encuentra con un “viejo peregrino” llamado Janaka, del cual descubre que se halla ante un Noble y Excelso Señor. Sintiendo dentro de sí una sensación de alegría y felicidad que no sabría cómo explicar y con el cual se volverá a encontrar a lo largo de la narración.  También Balder junto con Amanda, relatan su encuentro con las Ondinas del agua y las Hadas de las Flores, en unos parajes mágicos. Touria y su madre Maia por otro lado, experimentan como un viaje iniciático en busca de la Ciudad Perdida.

El autor nos introduce también en un mundo mágico de significados y experiencias internas de los protagonistas del libro que no vamos a describir, pues desvelaríamos el mundo de los misterios que nos relata el autor, para ello mejor les aconsejamos que lean este maravilloso relato.

Como el mismo autor indica, no se trata de un best seller, si no que este tipo de narrativas va orientado a las personas que buscan algo mas que vivir una vida sin un sentido, sin algo mas que les lleve a encontrarnos consigo mismos y con la realidad de la Vida.

Nos hace ver en esta corta narrativa, que formamos parte de la Madre Naturaleza, a la que debemos respetar, amar y cuidar, así ella nos mostrará sus secretos más íntimos y que existe una correlación en todo lo creado, una unidad de conciencia, no existe nada separado de… todo formamos parte de lo mismo, el cosmos, las galaxias, las estrellas, los planetas y la humanidad Una…

Además, Tarrazó,  los diálogos entre los componentes de la familia de esta historia, son de una relación amorosa, ética y trasparente, así como con las personas que se relacionan con mucha ternura, alegría y sensatez, retratando,  lo que deberían ser unas correctas relaciones entre padres e hijos, así como con el resto de personas con las que convivimos y nos relacionamos, o sea una correcta convivencia entre todos los seres humanos.

Como describe en este relato, existe otra forma de vivir, puede parecer una utopía, pero en realidad evidencia en esta historia, que es posible habitar este planeta sin guerras, sin pobreza y compartiendo todos los recursos, pues existe riqueza de sobra para que toda la humanidad pueda vivir bien y en paz.

Describe en esta historia, cómo los hijos de la pareja Touria y Balder, viven y se interrelacionan continuamente con la naturaleza, haciendo incursiones, existiendo un intercambio y aprendizaje continuo de todo cuanto les rodea.

La sencillez y la naturalidad con que se aborda todos los capítulos de este libro, el amor y bien hacer con que el autor destila desde su corazón valores que nos impregnarán el Alma, si nos dejamos llevar por nuestro interior.

Instituto de Innovación Para la Convivencia y la Paz.

Valencia, 16-3-24

Subir