Malva Conviu Fase II es un Programa de Mediación Educativa y Comunitaria en los barrios de la Malvarrosa.

Dentro del programa Cultura para la Paz desde donde el IICyP realiza todas sus actividades, presentamos la segunda fase del proyecto Malva Conviu cuya finalidad es un programa de formación, intervención y sensibilización social de convivencia y mediación, que abarca los ámbitos educativo y comunitario en los barrios de la Malvarrosa de Valencia.

Malva Conviu Fase II

Malva Conviu fase II está trabajada por el equipo técnico formado por Sara Faubel e Inmaculada Sanchidrián en los ámbitos de Mediación Educativa y Comunitaria, Intervención en IES, Formación, Coordinación y Supervisión Técnica del programa.

Para la difusión del proyecto en su fase II, se ha publicado un folleto en formato papel y digital, del cual dejamos una constancia en este enlace.

El 20 de abril de 2016, dentro del programa Malva Conviu fase II, se realizó una charla sobre Ciberbullying: consecuencias emocionales, sociales, penales y económicas; teniéndose en cuenta aspectos muy importantes sobre acoso escolar o acoso entre menores.

Malva Conviu fase II ha desarrollado su actividad trabajando en el IES Serpis en 4º de la ESO. Un total de 90 alumnas y alumnos han participado en las sesiones de prevención de la violencia escolar, trabajadas en sesiones semanales.

Malva Conviu fase II realizó el I Encuentro de Equipos de Mediación Escolar IES Isabel de Villena e IES Cabanyal, asistiendo a la Jornada 30 alumnos de ambos centros junto con profesoras y orientadoras de los IES Isabel de Villena y Cabanyal. Se trabajaron conceptos básicos del proceso de mediación, capacidades de las personas mediadoras y se realizaron varios role-playing en los que pudieron practicar como mediadores y mediadoras. La jornada terminó con una actividad sobre comunicación preparada por dos alumnos del IES Cabanyal.

El 18 de mayo de 2016 Malva Conviu fase II se trasladó al CAES Ballester Fandos con la actividad Tertulia Educativa con familias sobre el tema Convivencia e integración de culturas. Asistieron 15 personas de diferentes culturas, el director del centro y un profesor.

En el IES Cabanyal  se han desarrollado actividades dirigidas a la formación en mediación del alumnado de 1º de la ESO. Talleres de prevención con ciclos formativos de grado medio, 4º de la ESO y 4º PDC, talleres de prevención con bachillerato y trabajo de intervención en aula con 2º de la ESO.

Durante estos meses se han tenido contactos con diferentes entidades y organismos para informar y difundir sobre el servicio de mediación comunitaria puesto en marcha ya en la fase I de Malva Conviu, ofrenciéndoles la oportunidad de derivar aquellos casos que consideren oportunos.

Quiero ir a casa

17/09/2023|Comentarios desactivados en Quiero ir a casa

El título encierra un suplicio, o diría mejor, una súplica bañada de incertidumbre y una nítida esperanza, que, aun sin reconocerla, la oyes como lejana y dudosa saliendo de unos labios surcados de arrugas y

Mil monjes, mil religiones

25/06/2023|Comentarios desactivados en Mil monjes, mil religiones

«Mil monjes, mil religiones» reza a la entrada del Potala, el complejo de templos más importantes del Nepal. La frase, básicamente podría significar que cada cual entenderá la religión, la filosofía, lo espiritual de una

NUEVAS FORMAS DE ESCLAVITUD

07/06/2023|Comentarios desactivados en NUEVAS FORMAS DE ESCLAVITUD

Desde hace años por diferentes foros se denuncia esta situación actual, que se ha ido fraguando desde los diversos centros de poder económico.   En este pequeño artículo, vamos a tratar de desentrañar hacia dónde