Charla Ciberbullying. Programa Malva Conviu Fase II

Desde el Instituto de Innovación para la Convivencia y la Paz dentro del proyecto MALVACONVIU Fase II, se han realizado una serie de charlas sobre Ciberacoso (Ciberbullying) dirigidas al profesorado y a las madres y padres del alumnado de algunos colegios de la Malvarrosa. En concreto se ha trabajado con el Instituto de Educación Secundaria Isabel de Villena y el Instituto de Educación Secundaria el Cabanyal.

ciber1

El curso se ha denominado: Ciberbullying: consecuencias emocionales, sociales, penales y económicas. En el desarrollo del mismo se ha tenido en cuenta aspectos muy importantes a tener en cuenta en este tipo de acoso escolar o acoso entre menores.

En primer lugar, cuestión muy importante, concretar la definición de Ciberbullying: “Tipo de acoso que tiene lugar, entre menores, con intención de causar daño y repetida en el tiempo, mediante el uso de las nuevas tecnologías. Así mismo, se puntualizó en las características que tiene este tipo de acoso y la gravedad del mismo, el ser muy viral (en poco tiempo el número de personas que participa u observa en muy extenso) y la persona que está siendo acosada lo es durante 7 días a la semana, 24 horas al día, no teniendo tiempo de descanso y dejar de sufrir acoso y por ello, las consecuencias son muy graves. No son graves para la persona acosada, también para las personas que lo ejercen y las personas que observan, transmitan o no el contenido malicioso a otras. Se debe de matizar que en el ciberacoso no se plantean acoso mediante acciones de naturaleza sexual y suele llevarse a cabo en contextos de privacidad.

Una diferencia muy importante entre el bullying y el ciberbullying, es que el primero se suele ejercer por “el chico malo, la chica mala” del instituto, probablemente se observa fracaso escolar y una conducta disruptiva en el aula. Mientras que el ciberbullying, puede ser ejercido por cualquiera, existen casos de alumnado que han ejercido acoso a través de las redes de gran éxito escolar y familias estructuradas.

ciber2 ciber3

Otra cuestión a tener en cuenta son los datos de las últimas estadísticas llevadas a cabo por el gobierno central, en ellas nos muestran que el 40 % de menores de 9 a 13 años ya poseen un perfil en la red y, que la edad de conexión a internet por primera vez es a los 7 años. Además, el 19% de los y las menores comunican por la red con personas que no conocen ni han visto nunca.

Más allá de estos datos estadísticos, se trabajó con los padres y las madres del alumnado sobre la reacción de nuestras hijas e hijos cuando están sufriendo algún tipo de acoso a través de la red, observando que el 85% no es capaz de dar una respuesta a lo que le está sucediendo, pero lo más importante, tan sólo 1% solicitaría ayuda a su padre o madre. De ahí, que durante la jornada se les dieran pautas y recomendaciones al profesorado, padres y madres, sobre lo que pueden hacer con el fin de prevenir o intervenir en casos de ciberbullying. Cuestiones que fueron agradecidas, dado que desconocían muchas cuestiones emocionales, sociales y legales que envuelven a éste fenómeno de acoso.

ciber4

Desde IICyP no dejaremos de prestar nuestro apoyo tanto al profesorado como a las familias que soliciten este tipo de cursos y talleres, dado que para que podamos prevenir o intervenir en este tipo de casos, es necesario conocer este entorno de socialización de nuestros hijos e hijas y conocer cómo podemos ayudarles en caso de que tuviésemos constancia de que está ocurriendo un caso de ciberacoso.

IICYP

Equipo de Mediadoras MalvaConviu Fase II.

Sara Faubel

Inma sanchidrián

SOMOS POLVO DE ESTRELLAS

16/05/2023|Comentarios desactivados en SOMOS POLVO DE ESTRELLAS

"Estamos hechos de la misma materia que las estrellas...  Nuestros cuerpos se componen de los mismos elementos químicos que se encuentran en las nebulosas más distantes, y nuestras actividades están guiadas por las mismas reglas

Cultura para la Paz: nuestro programa

14/04/2023|Comentarios desactivados en Cultura para la Paz: nuestro programa

Desde el inicio de la asociación, Cultura para la Paz ha sido y es nuestro programa principal. Nos dedicamos a trabajar por la paz en una sociedad que necesita más que nunca creatividad para construir

La inteligencia artificial

07/04/2023|Comentarios desactivados en La inteligencia artificial

La inteligencia artificial nos da respuestas a muchas preguntas. Puede que este medio de preguntar nos lleve a algún tipo de satisfacción en algunos momentos de nuestra vida. Un ser humano pregunta a una máquina,