Puerta del Interior
"El secreto de la existencia no consiste solamente en vivir, sino en saber para qué se vive." Fiódor Dostoievski
Este audiovisual presenta una idea que da forma al término "niño interior". Lo hace desde el ángulo de la responsabilidad universal de que cada ser humano se debe a conocerse a sí mismo, y esto es la primera puerta que conduce al interior.
Los protagonistas de este relato son Ana y Daniel. Los cuales inician una serie de viajes por lugares mágicos del planeta, donde descubren en silencio la sensibilidad que anida en ellos. Por tanto, ya tenemos un símbolo de que el verdadero viaje se produce en el interior. Resulta el relato ameno y cercano a los lugares a donde van, didáctico y prometedor...
Ambos protagonistas, simbolizan la vida de cualquier persona que se mueve buscando desde un impulso interior. Y lo que van encontrando no tiene que ver con lo que perciben los ojos. Son sus miradas que se entrenan al silencio propio, y lo comparten entre ambos como una comunión que resulta de visitar lugares especiales.
Daniel y Ana viven que lo que buscas fuera se encuentra dentro. Y confirman que esto es más que una frase manida. Es interesante la diferencia entre pensar algo y experimentar. Y ellos no lo saben, pero sus viajes les llevarán a descubrir el sentido de un trabajo que hacer, para el que están preparados. Y ellos lo saben en su interior, y la vida les ayuda y conduce a esa utopía por realizar.
Ya, por fin, descubren el último tramo de su viaje, que se encuentra en un lugar mágico, que los hace sentir lo que son: niños que nunca han dejado de serlo. Y esto les hace tener despierta una sensibilidad que surge del verdadero interior que llamamos magia. Y en este momento preciso y precioso, son ellos quienes deben escuchar al duende que ha surgido de la magia...
Para que algo termine bien, debe empezar así también. Y el inicio no proviene de algo que deseas o sientes, hay que dar pie al silencioso interior, que a veces nos indica que: "Cuando aprendamos a ver las cosas como son, dejaremos de verlas como pensamos que son".
Mensaje de Gizmo
Queridos amigos. ¿Os habéis preguntado por qué podéis ver la magia del bosque y sus seres?
Lo que importa no es por qué lo veis, lo importante es que lo invisible es y está con la humanidad desde el principio de los tiempos.
Y a vosotros, como a otros muchos, os corresponde usar el conocimiento y la sensibilidad, para difundir a los demás que el mundo invisible así lo es, pero solo para las personas que viven en la mente, no es invisible para las que viven en el corazón.
Vosotros, como muchos otros, sois adultos pero habéis despertado el niño interior, y esto es la clave que la humanidad necesita para cambiar.
La luz nace en el corazón, y ese es el verdadero conocimiento que nos hace buenos para todos por igual.
Sabéis que la naturaleza es el referente de lo que estoy hablando. Pero la naturaleza no se vive con los sentidos conocidos, sino en el corazón como puerta de la conciencia.
Mirad la sabiduría antigua como una puerta hacia el corazón aplomado. El corazón no es para sentir, sino para transmutar lo denso en sutil. Y esto hay que anunciarlo como algo sencillo, pero que no se practica.
El verdadero conocimiento nace de la sencillez. Pero mientras se piensa en la mente, nada pequeño es visto como esencial que descubre la naturaleza interna, y en ella encontramos la conciencia. Por eso hay que ser niños. Ya veis qué fácil es.
Cuando aprendamos a ver las cosas como son, dejaremos de verlas como pensamos que son. ¿Os dais cuenta que el camino es un sendero de felicidad? Solo se trata de no hacer caso a muchas cosas que habéis creado como humanidad, donde impera el poder, el egoísmo, y la personalidad de cada ser humano. Yo me pregunto, ¿dónde está el alma?
Tomad buena nota de todo, y ¡adelante!