Publicada Cultura para la Paz, número 4

Nuestra revista presenta en esta ocasión reflejos que pertenecen a la sociedad que vivimos, estamos y tenemos nuestro ser.

A través de la "Entrevista a Amigos de la Calle" proponemos el título "Personas sin hogar ¿ciudadanos invisibles?" Te proponemos un enfoque de reflexión con "El individualismo, un problema universal". Y seguimos con otro enfoque para la reflexión "¿Cómo educamos en el uso del dinero?"

Nos atrevemos a relatar caras que la sociedad ha creado, con la intención de poner de manifiesto que todas y todos somos sociedad, y desde esta premisa, debemos iniciar el movimiento de cambio que necesitamos, exento de lo superfluo, exento de lo que nos venden para que lo pensemos y nos identifiquemos. ¿Por qué no abrir el corazón e incluirnos en esa realidad de los menos favorecidos?

Este cuarto número de la edición de Cultura para la Paz lo puedes ver, junto con los anteriores haciendo clic aquí.

Esta nueva edición tenemos el privilegio de presentarte a la asociación Amigos de Calle, en formato entrevista nos cuentan muchas cosas, y destacamos la enjundia de este contenido lleno de ética y sentido práctico para la sociedad.

La naturaleza es la Madre que más nos enseña desde la paz, aunque a veces suceden cosas que aparentemente no tienen sentido y llevan al sufrimiento de las personas. Y ambas caras de la misma moneda piden despertar la luz que todos llevamos y somos.

¿Cuántas personas anónimas se prestan a ayudar a los demás? Y esto no debe ser una pregunta sin respuesta, porque cualquiera nos podemos incluir en la vía de la buena voluntad, abriendo los ojos y ofreciendo lo que dos manos pueden hacer, incluyendo cualquier acto de servicio en la propia vida.

Subir