La Luz de la Profeta

José Tarrazó, en este libro, sintetiza los publicados anteriormente. Se trata de un ensayo filosófico, ético y poético, desglosando el mismo en dos partes, la primera, un ensayo sobre la filosofía y la ética, y la segunda, un poemario donde destila desde su corazón unos sencillos poemas llenos de belleza y de sensibilidad, hacia todo lo creado.
Sus escritos nos trasladan por los caminos de la ética a ese encuentro con nuestra Alma, La Profeta como él la denomina. De alguna manera nos hace encararnos con nosotros mismos, tratando de que descubramos en nosotros ese interior siempre latente que rige nuestras vidas.
Describe un camino de altruismo y de servicio a la humanidad continuo, lo que él llama “la continuidad de la conciencia” o la pedagogía del corazón. Este camino descrito en el ensayo filosófico ético y en los poemas, se encuentra escrito entre líneas, que si el lector tiene el atrevimiento o la osadía de investigar, se dará cuenta de ello y verá que existe una siembra en su corazón, de los valores que se aportan en este librito de convivencia y paz entre los seres humanos.
No es la intención del Sr. Tarrazó sentar cátedra, ni aleccionar o convencer a nadie de lo que escribe u opina al respecto, si no más bien invitar a los lectores a investigar sobre lo que describe en este librito, investigar libremente aquello que le puede reverberar en su corazón y que le puede llevar al encuentro con el Alma, la cual somos verdaderamente todos y cada uno de los seres humanos.
Nos describe una vez más, que la humanidad se puede reencontrar a través de una Cultura de Paz y no violencia, sugiriendo que existe otra forma de vivir entre los seres humanos, más altruista, solidaria y compasiva, pudiendo compartir todos los recursos que existen en nuestro planeta Tierra, pues sobra riqueza para todos siempre y cuando la compartamos. Así pues, podemos decir que esta obra es también de denuncia de esta sociedad consumista, anacrónica y decadente, donde los valores de correctas relaciones humanas han desaparecido de esta humanidad. “Las personas silenciosas son reflexivas, tolerantes, llenas de vitalidad, transparentes, sosegadas y lúcidas” - José Tarrazó.
Eleva también un canto a la feminidad, pues desde tiempo inmemorial, se ha otorgado a los hombres poder y la potestad sobre el sexo femenino, que desde no hace muchos años las mujeres no podían ni tener una cuenta bancaria sin la autorización del marido. Fíjense Vds. hasta que puntos estaba subyugada la mujer al hombre. Por lo cual se guardaban para sí todos los cargos de relevancia social, sacerdotes, reyes, escribas, banqueros, profetas, etc. En un pasado no muy lejano, se nos hacía creer que las mujeres no tenían Alma…
Reivindica con el título de La Profeta la igualdad entre sexos y exalta en esta obra a la fémina como madre de todos los seres humanos, a la Madre Naturaleza, al Alma, como expresión más elevada del sexo femenino, el cual todos llevamos dentro esa media parte femenina, así como la mujer lleva esa media parte masculina, siendo complementarios ambos sexos.
Esta obra “La Profeta”, en consecuencia y como no podría ser de otra manera, es una invitación a modo de compañera de viaje para adentrarnos resolutivos y despiertos en que existe otra forma de vivir más acorde con nuestros corazones, más humana altruista y compasiva…