La Ciudad Alegre

Esta obra literaria de José Tarrazó Dura, va dirigida principalmente a los jóvenes en la adolescencia, esa edad de tránsito de niño a adulto, donde los cambios a todos los niveles se hacen evidentes. En ese término de unos pocos años, se marcará el futuro de estos adolescentes y encararán la vida ya de distinta manera, como adultos. “El paso de adolescentes a la pubertad como puente de transmutación, es el momento más delicado para la formación de los jóvenes” (Pág. 177 Cap. V)
La Ciudad Alegre, es un ensayo ético-didáctico para adolescentes, eso no quiere decir que no sea también para adultos de más edad, pues las reflexiones éticas que el autor destila en su libro, en este caso no importa la edad de quien lo lea, sino más bien la actitud de adquirir las cualidades éticas y de correcta convivencia, que en la trama del libro se desarrollan.
La Ciudad Alegre puede ser cualquier pueblo en cualquier lugar del mundo y sus habitantes, (la mayoría artesanos y creativos) igualmente pueden pertenecer a cualquier nación del planeta. Podemos especular a través de su lectura, que la ubicación de esta ciudad podría estar en Egipto y su nombre DEIR EL-MEDINA, fue el que le pusieron los constructores de dicha ciudad, pero mejor que hablemos de los protagonistas del libro y de sus aventuras.
Uno de los personajes más importantes de este relato es Jacinto, el anciano relojero, personaje con unas cualidades humanas muy profundas y una filosofía de vida humilde, sencilla y ética. Los demás personajes, un grupo de amigos en edades parecidas y principalmente en los años de adolescencia, granjean una amistad muy profunda con el anciano relojero, que les llevará a unos viajes podríamos decir mágicos, con un aparato volador de su invención llamada “La Pulga Mecánica”, con ella recorrerán lugares del planeta donde aprenderán una serie de experiencias, que les ayudarán a madurar como adultos, ya que en su mayoría, estos jovencitos y jovencitas, interiormente están preparados para este viaje.
Conocerán el amor, pues algunos de ellos encontraran su pareja y a través de sus diálogos el lector percibirá la ternura y el cariño con que todos ellos se relacionan, incluido Jacinto el anciano relojero.
El primer viaje lo realizan a Ceilán, La Perla del Índico, luego en otros viajes visitarán países de África donde aún existe la esclavitud, y a la Península de la Bota, e irán también en otro viaje a las profundidades de la selva amazónica, donde contactarán con los aborígenes y teniendo una serie de vivencias muy importantes. A su regreso, la Pulga Mecánica hará una inmersión en las aguas del Océano Atlántico encontrándose con los restos de la Atlántida, civilización que existió hace miles de años y de la que también Platón, el gran filósofo, escribe sobre su existencia.
Siempre al retorno de sus viajes dejan constancia de estos, realizando un trabajo de recopilación de datos y experiencias y depositando el mismo en la gran biblioteca de la Ciudad Alegre.
Realizan un último viaje a KARNAK, dispuestos a descubrir sus secretos, y en esas jornadas descubrieron el sentido amplio de las cosas cotidianas… en toda esta obra el autor insiste mucho en las nuevas generaciones de niños que están encarnando en el planeta y que vienen muy preparados para realizar los cambios que se avecinan, tanto a nivel de valores sociales, como a nivel de cambios naturales en la estructura planetaria.