De lo global a lo individual, ¿hablamos de derechos-deberes humanos? - Ateneo de Debate

La moderadora del ateneo Amparo Cardona es componente del Instituto de Innovación
para la Convivencia y la Paz. Comienza su intervención haciendo una introducción
a la Declaración Universal de los Derechos Humanos, realizando una exposición
del porqué de los mismos y cómo se fraguaron o constituyeron. Comenta su
funcionamiento y aplicación.
Se reflexiona también sobre los derechos y deberes que debería asumir el ser humano.
Reconocemos y nos apropiamos de nuestros derechos, relegando a un segundo plano o un nulo plano sobre las obligaciones y deberes que tenemos como personas que vivimos en esta sociedad.
Se hace referencia al escritor y poeta José Saramago, Premio Nobel de Literatura
en el año 1998, quien al recoger dicho galardón dedicó su discurso a las obligaciones
y deberes de los seres humanos. Tenemos el deber de exigir de nuestros gobernantes
que la Declaración Universal de los Derechos Humanos sea de obligado cumplimiento,
para que la vida en el planeta sea mejor.
Se incide mucho en la necesidad de tener conciencia a nivel planetario de además
de los Derechos Humanos, las obligaciones y deberes que tenemos entre todos los seres de esta sociedad. Existe una declaración de intenciones que un grupo importante
de literatos, académicos y científicos e investigadores crearon en la ciudad de México
y que elaboraron y presentaron a las Naciones Unidas.
En el ateneo se lanza esta pregunta: ¿Por qué los deberes son prácticamente invisibles
en nuestra sociedad?
Grabación Ateneo