Conmemoración del día Internacional de la Convivencia y la Paz en el centro Unesco

Con fecha 19 de mayo de 2018, el IICyP participó en la jornada de celebración del
Día Internacional de la Convivencia y la Paz, organizada en Valencia por el Centro
Unesco. El IICyP fue invitado como entidad que ha desarrollado un programa de
Cultura para la Paz.
Dado que el organismo organizador era el Centro Unesco Valencia, en la introducción
a la charla el IICyP destacó la celebración, en el año 2000, del “Año Internacional
de la Cultura de Paz” y el inicio del “Decenio Internacional de una cultura de paz y
no violencia para los niños del mundo (2001-2010)” acontecimientos proclamados por
la Asamblea General de las Naciones Unidas, con mención detallada de la firma de
la carta de Asociación con la oficina Española de colaboración con la UNESCO. Este
Convenio (carta de asociación) se firmó por Dª Almudena Mazarrasa (Coordinadora
Nacional del Año Internacional de la Cultura de Paz. Comisión Nacional de Cooperación
con la UNESCO) y D. José Tarrazó Dura, Presidente de Acefi, el 27 de noviembre
de 2000.
La misma Dª Almudena Mazarrasa, entregó en Valencia a nuestra Asociación, entonces
llamada ACEFI, el reconocimiento como “Entidad asociada al Año Internacional
de la Cultura de Paz” y la designación oficial como “Mensajeros del Manifiesto
2000”, por la labor pedagógica y de colaboración con dicho organismo.
Se comentó, igualmente, que con todo ello, durante los años siguientes, de la mano
de Luisa Cardona (Técnica de Programas del IICyP) se diseñaron y coordinaron proyectos y actividades acordes con los objetivos de la década: charlas, conferencias, mesas redondas, exposiciones, conciertos, …. por citar algunas de ellas.
Tras la breve introducción se compartió con el resto de asociaciones y entidades
asistentes la reflexión de que la cultura de paz no es solo una idea. Para el IICyP, el
concepto de paz en el mundo contemporáneo no se puede limitar a la “ausencia de
conflictos o guerras”. Vivimos en un país sin guerra, pero no ausente de otros tipos
de conflictos.
Existen numerosos grupos, organizaciones, instituciones, (como las allí presentes)
y personas particulares de todo el mundo trabajando por consolidar la Paz. En nuestro
ya largo recorrido como asociación, hemos ido constatando que existen infinidad
de asociaciones culturales (de todo tipo) que movilizan un número mayor o menor de
personas; que cada una de ellas está especializada en un ámbito concreto de actuación y cuenta con unos recursos definidos en ese ámbito. Que entre ellas, generalmente, no existe ningún tipo de vinculación, ni coordinación, ni por supuesto se han llegado a plantear un proyecto común que entre todas pudiera ser compartido y realizado.
Intentamos trasladar a otras entidades nuestra postura, como IICyP, entendiendo
que sólo la presión coordinada de las asociaciones y las organizaciones cívicas sobre
los gobiernos y organizaciones intergubernamentales y su adecuada colaboración con
las mismas, posibilitaran la renovación de las instituciones y prestaciones sociales que
las realidades presentes y futuras requieren.
La paz no se puede institucionalizar, es algo que se construye día a día individualmente, por cada persona.
Aprovechando la asistencia a este acto, se repartieron varios números de la revista
Cultura para la Paz entre los asistentes (personas o entidades y asociaciones).